Venas y Arterias:
El tejido de las arterias está diseñado para facilitar un transporte de sangre rápido y efectivo a todos lo tejidos del organismo. Las arterias le llevan a las células el oxígeno. Las capas externas de las arterias se componen de tejido conectivo, las capas medias están compuestas de musculatura lisa y las capas más internas, en contacto con la sangre, están formadas de tejido endotelial.
La estructura de las venas es parecida a la estructura de las arterias pero la capa muscular es más débil, no mantiene un tono tan firme como en las arterias y no tienen la misma capacidad de contracción. Debido a este menor tono las venas son mucho más flexibles. Otra diferencia estructural muy destacada es la existencia de válvulas en el interior que dificultan el retroceso de la sangre. Las venas recogen la sangre después de su paso por los tejidos.
Las arterias son las encargadas de transportar la sangre con oxígeno por el cuerpo desde el corazón a los tejidos que lo componen. Por el contrario, las venas llevan sangre que tiene poco oxígeno pero compuesta de dióxido de carbono desde esos tejidos al corazón.
Tipo de vaso
|
Diámetro (mm)
|
Función
|
Aorta
|
25
|
Amortiguación del pulso y distribución
|
Arterias elásticas
|
1-4
|
Distribución
|
Arterias musculares
|
0.2-1.0
|
Distribución y resistencia
|
Arteriolas
|
0.01-0.02
|
Resistencia (regulación flujo/presión)
|
Capilares
|
0.006-0.010
|
Intercambio gases/nutrientes/desechos
|
Vénulas
|
0.01-0.02
|
Intercambio, recogida y capacitancia
|
Venas
|
0.2-5.0
|
Capacitancia (volumen sanguíneo)
|
Vena cava
|
35
|
Recogida
|
¿Qué es la presión sanguínea?:
Es la tensión ejercida por sangre circulante sobre las paredes de los vasos sanguíneos, y constituye uno de los principales signos vitales. La presión de la sangre disminuye a medida que la sangre se mueve a través de arterias, arteriolas, vasos capilares, y venas; el término presión sanguínea generalmente se refiere a la presión arterial.
¿Qué es el pulso?:
En medicina, el pulso de una persona es la pulsación provocada por la expansión de sus arterias como consecuencia de la circulación de sangre bombeada por el corazón. Se obtiene por lo general en partes del cuerpo donde las arterias se encuentran más próximas a la piel, como en las muñecas o el cuello e incluso en la sien. Podemos decir que el pulso se define como la onda de sangre creada por la contracción del ventrículo izquierdo del corazón y es útil para estimar la frecuencia cardíaca. La frecuencia cardíaca normal es:
- Recién nacido: Frecuencia cardíaca media 130 con un rango o intervalo de 80-180 x’
- 1 año: Frecuencia cardíaca media: 120 con un rango o intervalo de 80-140x’
- 10 años: Frecuencia cardíaca media: 70 con un rango o intervalo de 50-90x’
- Adolescentes: Frecuencia cardíaca media: 75 con un rango o intervalo de 50-90x’
- Adultos: Frecuencia cardíaca media: 80 con un rango o intervalo de 60-100x’
- Ancianos: Frecuencia cardíaca media: 70 con un rango o intervalo de 60-100x’
Cuando la frecuencia cardíaca se encuentra fuera de los rangos normales tenemos:
- Taquicardia: para cantidad de pulsaciones mayores a los límites superiores (para cada caso) de los intervalos normales antes detallados.
- Bradicardia: para cantidad de pulsaciones menores a los límites inferiores (para cada caso) de los intervalos normales antes detallados.
¿Cómo afecta el ejercicio al sistema circulatorio?:
Quienes practican actividades físicas con frecuencia tienen un riesgo menor de padecer de enfermedades del corazón y problemas de la tensión y el colesterol. Los ejercicios del tipo cardiovascular como el footing, caminar, hacer natación, el fitness o las clases aeróbicas mejoran la oxigenación de los órganos lo que a su vez optimiza su funcionamiento. Al mismo tiempo esta actividad mejora la frecuencia cardíaca bombeando más sangre a todo nuestro cuerpo por lo que la circulación enseguida se ve favorecida.Esto hace que las paredes arteriales también se fortalezcan. Además con un plan de ejercicio y una adecuada alimentación se reduce la presencia de grasa en nuestro cuerpo por lo que las arterias están más limpias y tienen una menor posibilidad de obstruirse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario