Anorexia:
Anorexia, en medicina , puede hacer referencia a:
- la anorexia como síntoma; puede causar la falta de apetito que puede ocurrir en estados febriles, enfermedades generales y digestivas o simplemente en situaciones transitorias de la vida cotidiana.
- la anorexia nerviosa, una enfermedad específica caracterizada por una pérdida auto-inducida de peso acompañada por una distorsión de la imagen corporal;
- la anorexia sexual o anafrodisia; pérdida del «apetito» para la interacción romántico-sexual.
Consiste en un trastorno de la conducta alimentaria que supone la pérdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de inanición (estado de extrema debilidad y desnutrición por falta de alimento)
Se caracteriza por el temor a aumentar de peso y por una percepción distorsionada y delirante del propio cuerpo, que hace que el enfermo se vea obeso cuando esta por debajo de lo recomendado.
Su causa es desconocida, pero los factores sociales tienen una gran influencia.
Síntomas:
Esta patología se caracteriza por una significativa perdida de peso provocada por el enfermo. En consecuencia los problemas se hacen evidentes en un periodo de tiempo muy corto. Los principales síntomas son:
- Rechazo a mantener el peso corporal en los niveles apropiados.
- Miedo a aumentar de peso y a la obesidad, aún estado por debajo de lo recomendable en cuanto a peso se refiere.
- Percepción distorsionada del propio cuerpo.
- En el caso de las mujeres ausencia de la menstruación, amenorrea.
- Constante sensación de frió.
- Preocupación obsesiva por la composición de los alimentos.
- Reducción progresiva de la cantidad de alimentos que se ingieren.
- Hiperactividad.
- Otros como: estreñimiento, dolor abdominal, vómitos, etc.
A estos síntomas también se pueden sumar rasgos típicos como la irritabilidad, la depresión y los trastornos emocionales o de personalidad. Puede llegar a causar Diabetes.
Bulimia:
La bulimia o bulimia nerviosa es un trastorno alimentario y psicológico caracterizado por la adopción de conductas en las cuales el individuo se aleja de las formas de alimentación saludables consumiendo comida en exceso en periodos de tiempo muy cortos, también llamados “atracones”, seguido de un periodo de arrepentimiento, el cual puede llevar al sujeto a eliminar el exceso de alimento a través de vómitos o laxantes.
Los bulímicos son incapaces de dominar los impulsos que les llevan a comer, con una sensación persistente de no poder parar de ingerir alimentos. Después de esto, el sentimiento de culpa y de vergüenza les invade, cosa que les lleva a forzarse a eliminarlos a través de vómitos, más comúnmente.
En el origen de esta enfermedad intervienen tanto factores biológicos, psicológicos y sociales. El enfermo de bulimia siempre está muy preocupado por su peso. Generalmente la bulimia se manifiesta tras haber realizado numerosas dietas dañinas sin control médico. Muchos de los factores coinciden con los de la anorexia, como los trastornos afectivos surgidos en el seno familiar, el abuso de drogas, la obesidad, la diabetes mellitus, determinados rasgos de la personalidad y las ideas distorsionadas del propio cuerpo.
Síntomas:
- Atracones o sobre ingesta de alimentos.
- Comportamiento suele ser asocial, tienden a aislarse.
- Uso de laxantes.
- Baja autoestima.
- Repetición: Los ciclos de atracones y vómitos se manifiestan un mínimo de dos veces por semana.
- Arritmias que pueden desembocar en infartos.
- Deshidratación.
- Intestino irritable y megacolon.
- Reflujo gastroesofágico.
- Hernia hiatal.
- Caries dentales.
- Pérdida de masa ósea.
- Perforación esofágica.
- Roturas gástricas.
- Pancreatitis.
Avitaminosis:
La avitaminosis, déficit vitamínico o hipovitaminosis se define como una falta, falla o deficiencia en la cantidad de vitaminas que el organismo requiere normalmente. Esto determina fallos en la actividad metabólica ya que las vitaminas son cofactores (coenzimas) que ayudan a las enzimas en sus procesos catalíticos.
Causas:
- Una dieta desequilibrada y con severas restricciones, que impide el aporte de estos micronutrientes en las cantidades recomendadas
- Un aumento en las necesidades nutricionales
- Un incremento en las pérdidas de la absorción de las vitaminas
- La toma a largo de plazo de algunos fármacos
- El hábito del tabaquismo ya que destruye parte de la vitamina C.
Existen diferentes tipos de avitaminosis:
- Deficiencia de vitamina A: ceguera nocturna, sequedad en los ojos (membrana conjuntiva) y en la piel y afecciones diversas de las mucosas.
- Raquitismo: Déficit de vitamina D (calciferol): descalcificación y deformación de los huesos (osteoporosis), caries dentales graves.ç
- Deficiencia de Vitamina E: puede ocasionar anemia hemolítica(destrucción de los glóbulos rojos de la sangre), degeneración muscular y desórdenes en la reproducción.
- Deficiencia de Vitamina K: pueden producirse hemorragias nasales, en el aparato digestivo o el genito-urinario.
- Escorbuto: Deficiencia de vitamina C (ácido ascórbico): Resequedad y formación de horquilla en el cabello, gingivitis (inflamación de las encías), encías sangrantes, piel áspera, reseca y descamativa, disminución de la tasa de cicatrización de heridas, tendencia a la formación de hematomas, sangrados nasales, debilitamiento del esmalte de los dientes, dolor e inflamación de las articulaciones, anemia, disminución de la capacidad para combatir infecciones, posible aumento de peso debido al metabolismo lento.
Bibliografía:
https://es.wikipedia.org/wiki/Avitaminosis
http://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/dieta-equilibrada/causas-de-avitaminosis-12196
http://www.dmedicina.com/enfermedades/psiquiatricas/bulimia.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Bulimia
http://www.dmedicina.com/enfermedades/psiquiatricas/anorexia.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Anorexia
No hay comentarios:
Publicar un comentario