jueves, 21 de enero de 2016

Hipertensión:

Hipertensión:

La hipertensión arterial es una patología crónica que consiste en el aumento de la presión arterial de forma continua o sostenida. Una de las características de esta enfermedad es que no presenta unos síntomas claros y que estos no se manifiestan durante mucho tiempo.

Causas:
Aunque todavía no se conocen las causas específicas que provocan la hipertensión arterial, sí se ha relacionado con una serie de factores que suelen estar presentes en la mayoría de las personas que la sufren.
  • Factores Genéticos: La predisposición a desarrollar hipertensión arterial está vinculada a que un familiar de primer grado tenga esta patología.
  • Sexo: Los hombres tienen más predisposición a desarrollar hipertensión arterial que las mujeres hasta que éstas llegan a la edad de la menopausia.
  • Edad:  tanto la presión arterial sistólica o máxima como la diastólica o mínima aumentan con los años y lógicamente se encuentra un mayor número de hipertensos a medida que aumenta la edad.
  • Sobrepeso y Obesidad: Los individuos con sobrepeso están más expuestos a tener más alta la presión arterial que un individuo con peso normal.
  • Vasculares: Entre el 2,5 y el 6 por ciento de los problemas relacionados con el riñón pueden influir en la aparición de la hipertensión arterial.
  • Endocrinológicas: Las causas endocrinas representan entre el 1 y el 2 por ciento. En éstas se incluyen desequilibrios hormonales exógenos y endógenos

Síntomas:
La mayoría de los casos de hipertensión transcurren sin que haya ningún síntoma, lo que hace muy difícil detectar esta enfermedad. Aunque hay síntomas específicos como las cefaleas que ayudan a detectarla haciendo que el paciente vaya al médico donde le toman la tensión. Debido a que no hay ningún síntoma, las personas pueden sufrir cardiopatía y problemas renales sin saber que tienen hipertensión arterial.
La hipertensión maligna es una forma peligrosa de presión arterial muy alta. Los síntomas incluyen:
  • Dolor de cabeza fuerte
  • Náuseas o vómitos
  • Confusión
  • Cambios en la visión
  • Sangrado nasal

Prevención:
  • Tener hábitos de vida saludable y, sobre todo,evitar el sobrepeso y la obesidad son los principales factores para prevenir la aparición de la hipertensión.
  • Los especialistas señalan que llevar una dieta sana y practicar ejercicio puede ayudar a que la población general esté exenta de sufrir esta patología.
  • En los casos en los que en la familia haya antecedentes de hipertensión este factor genético supone una llamada de atención adicional a que el paciente cuide esos hábitos de vida y vigile sus cifras de tensión arterial.

Consecuencias Posibles:
La hipertensión no tratada puede producir diversos daños orgánicos (el denominado daño de los órganos diana). Corazón, cerebro, riñones, vasos sanguíneos y ojos son particularmente vulnerables. Por lo cual puede causar:
  • Insuficiencia cardíaca.
  • Insuficiencia renal.
  • Infartos cerebrales o hemorragias.
  • La vista resulta dañada por la afectación de los pequeños vasos de la retina.
  • La alteración de la circulación arterial a nivel de los miembros inferiores puede producir claudicación.

Bibliografia:
http://clubdelhipertenso.es/index.php/consecuencias

No hay comentarios:

Publicar un comentario