Infarto de Miocardio:
El infarto de miocardio es una patología que se caracteriza por la muerte de una porción del músculo cardíaco que se produce cuando se obstruye completamente una arteria coronaria. Esta patología afecta tanto a hombre como a mujeres.
Causas:
La principal causa es la obstrucción de las arterias coronarias. Esta obstrucción, interrumpe el suministro de sangre a las fibras del músculo cardíaco. Al dejar de recibir sangre estas fibras mueren de forma irreversible. El infarto de miocardio ocurre cuando un coágulo de sangre (trombosis coronaria) obstruye una arteria estrechada. Normalmente el infarto de miocardio no sucede de forma repentina.
Los principales factores de riesgo son:
- La edad: a medida que avanza la edad hay más probabilidades de desarrollar algún grado de enfermedad coronaria.
- El sexo: La enfermedad coronaria es más frecuente en hombres de mediana edad. Las mujeres pasan, como media, de diez a quince años más que los hombres, sin sufrir una enfermedad cardíaca, pero a medida que envejecen las mujeres alcanzan a los hombres. De hecho, las mujeres tienen más probabilidades de sufrir angina que los hombres. Por lo que se refiere a la edad, los índices de supervivencia por ataques cardíacos son similares en hombres y en mujeres, pero las mujeres jóvenes tienen un mayor riesgo de muerte por infarto que los hombres de la misma edad. Los motivos de esto no están claros.
- Antecedentes familiares
- El consumo de tabaco
- Una dieta no saludable
- El sedentarismo
- La Hipertensión arterial
- La diabetes
- El sobrepeso
- Consumo de alcohol y de drogas
Síntomas:
La descripción clásica del infarto es un dolor opresivo en el centro del pecho irradiado a brazos (sobre todo el izquierdo), cuello y espalda. Los síntomas habituales son:
- Dolor torácico intenso y prolongado, que se percibe como una presión intensa y que puede extenderse a brazos y hombros, espada e incluso dientes y mandíbula. Un dolor similar al de la angina de pecho
- Dificultad para respirar.
- Sudoración
- Palidez
- Mareos en el 10% de los casos.
- Pueden aparecer náuseas, vómitos y desfallecimiento.
- Unas veces se manifiesta con dolor en la parte alta del abdomen, dificultad para respirar, ganas de vomitar y pérdida de conocimiento.
Prevención:
- Dejar de Fumar
- Llevar una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras, legumbres y cereales.
- Realizar ejercicio físico aeróbico.
- Evitar las bebidas alcohólicas.
- Beber el suficiente líquido (entre 1.5 y 2L)
- Revisiones periódicas.
Consecuencias Posibles:
- Si el infarto agudo de miocardio es muy extenso, es posible sufrir de por vida insuficiencia cardíaca, a veces con congestión pulmonar.
- Si el infarto agudo de miocardio es de pequeña extensión, se puede llevar una vida normal, eso sí, controlando los factores de riesgo para evitar un nuevo infarto.
- Trastornos de ritmo cardíaco.
- Insuficiencia mecánica
- Como consecuencia del infarto también se pueden producir, aunque con menor frecuencia, las siguientes situaciones: la rotura cardíaca, un aneurisma ventricular (dilatación de una zona del corazón que provoca un peor funcionamiento de este), el tromboembolismo pulmonar (se forma un coágulo de sangre que viaja hasta el pulmón, donde impide la llegada de flujo sanguíneo) o la pericarditis (inflamación de la cubierta del corazón).
Bibliografia:
No hay comentarios:
Publicar un comentario