lunes, 7 de marzo de 2016

Huesos:

  1. Tipos de Hueso
  • Huesos largos: Son huesos donde predomina la longitud sobre anchura y espesor.Éste posee:
  1. Dos extremos o Epífisis, donde suelen conectarse con otros huesos por medio de articulaciones
  2. Un cuerpo o Diáfisis, compuesto sólo por tejido óseo compacto, presentando en su interior sólo un canal llamado conducto medular, relleno de médula ósea amarilla
  3. Una zona de unión o límite entre diáfisis y epífisis, conocida como Metáfisis, formada por un disco cartilaginoso que permite el alargamiento del hueso. Este tipo de hueso se encuentra en las extremidades superiores e inferiores.
Los huesos largos son huesos duros y densos que brindan resistencia, estructura y movilidad, como el fémur. Asimismo, hay huesos en los dedos de las manos que se clasifican como "huesos largos", aunque sean cortos en longitud, lo cual se debe a la forma y no al tamaño real.


  • Huesos cortos: Son huesos donde las tres dimensiones son prácticamente iguales. Además hay otro tipo de huesos pequeños, formados por tejido laminar compacto por fuera, y tejido laminar esponjoso en el centro. A éste tipo de huesos pertenecen los carpos y tarsos. Además, se establecen en dos subclasificaciones:
  1. Huesos sesamoideos: Tipo de hueso corto que es encontrado en relación a un tendón, con la función de mejorar la mecánica articular. El ejemplo más claro es la rótula o patela.
  2. Huesos supernumerarios: Tipo de hueso corto que no se encuentra en todas las personas.


  • Huesos planos: Son el tipo de hueso donde predomina la longitud y el ancho sobre su espesor. Están formados por tejido laminar compacto por fuera, denominado áploe, y tejido laminar esponjoso en el centro, denominado diploe. Este tipo de huesos se encuentra formando cavidades en el cuerpo, como pueden ser los huesos del cráneo o del tórax (caja torácica) entre otros.


  • Huesos irregulares: Representan todos aquellos huesos que por su forma no se pueden clasificar en otro tipo. A éste tipo de huesos pertenecen las vértebras. Además, dentro de esta clasificación se encuentran los huesos neumáticos, que poseen cavidades llenas de aire. Los huesos que forman la cara tienen esta característica.


2. Tipos de Articulaciones:
  • Sinoviales, diartrosis o móviles: Permiten realizar una amplia gama de movimientos. Las sinoviales a su vez se dividen en subarticulaciones:
  1. Articulaciones Uniaxiales: permiten movimiento en un solo eje.
  2. Articulaciones Biaxiales: permiten movimiento alrededor de 2 ejes.
  3. Articulaciones Multiaxiales: permiten los movimientos en 3 o más ejes o planos.


  • Fibrosas, sinartrosis o inmóviles: Estas articulaciones son uniones de huesos en las que participa un tejido fibroso, uniendolos. La movilidad de estas articulaciones queda definida por la longitud de las fibras del tejido. A modo de ejemplo cabe citar las articulaciones de la espalda, las del sacro, las del cráneo las partes de la unión entre el parietal, occipital, frontal y temporal, algunas del tobillo y las de la pelvis.Hay 3 tipos de articulaciones fibrosas:
  1. Sindesmosis: uniones semiinmóviles, donde una membrana une a los huesos.
  2. Suturas: pueden ser planas, dentadas o escamosas (se encuentran principalmente en el cráneo).
  3. Gonfosis: articulaciones de las raíces de los dientes con el alvéolo (cavidad receptora) del maxilar y la mandíbula.


  • Cartilaginosas, anfiartrosis o semimóviles: Este tipo de articulaciones se llevan a cabo entre el cartílago y hueso, no permiten tanto movimiento como las móviles. Pueden ser sincondrosis cuando están hechas de cartílago hialino o sínfisis cuando son de fibrocartílago, son de dos tipos:
  1. Articulaciones cartilaginosas primarias o sincondrosis, que son uniones pasajeras entre huesos por medio de cartílagos, como las uniones entre partes de un mismo hueso en crecimiento.
  2. Articulaciones cartilaginosas secundarias o sínfisis, que son uniones cartilaginosas poco movibles y definitivas, entre dos huesos por un cartílago muy robusto.

3. ¿Cómo Crecen los Huesos?:
 Los primeros huesos son originados a nivel embrionario por medio de membranas. Además, en ciertos puntos del cuerpo el cartílago existente se transformará en hueso a medida que crecemos, proceso conocido como osificación.


 La osificación consiste en la incorporación de sales minerales al cartílago, reemplazando su conformación original de sustancias orgánicas como el mucopolisacárido por sales de calcio y magnesio. El lugar donde se produce este proceso en un hueso es conocido como centro de osificación. Se pueden distinguir dos tipos de desarrollo en un hueso: el crecimiento y el alargamiento.


  • En el crecimiento de un hueso, la capa de periostio osteogénico crece alrededor del hueso, permitiendo su expansión en volumen. El crecimiento ocurre durante toda la vida, siendo más lento al alcanzar la adultez, donde sólo sirve como renovador de tejidos.


  • En el alargamiento de un hueso, el cartílago de crecimiento o metáfisis osifica el hueso, expandiéndolo hacia la epífisis y hacia la diáfisis, lo que provoca un alargamiento y por consiguiente un aumento de la estatura del individuo.


1 comentario:

  1. Muy bien explicado :) me ayudó a ampliar mi conocimiento sobre el tema de los huesos en anatomía :)

    ResponderEliminar