lunes, 21 de diciembre de 2015

Fatiga, Recuperación y Mala Nutrición

Fatiga y Sus Factores Metabólicos:
El mantenimiento de la fuerza muscular durante el ejercicio depende de la generación de energía química (ATP) a través del metabolismo no oxidativo (anaeróbico) y oxidativo (aeróbico).
La fatiga se produce cuando los sustratos precursores para la producción de ATP se han agotado o cuando los productos de desecho del metabolismo se han acumulado en los músculos.
La reducción en los niveles musculares de ATP, fosfocreatina, y glucógeno, así como la reducción en la disponibilidad de la glucosa de la sangre pueden impedir el rendimiento muscular. La reducción de los niveles de glucosa puede también afectar al sistema nervioso central. Los incrementos en los niveles de magnesio intramuscular, ADP, fosfato inorgánico, ion hidrógeno y radicales libres pueden impedir el correcto funcionamiento del músculo. Además, los incrementos en los niveles de amonio y la hipertermia pueden contribuir a la fatiga, probablemente afectando al sistema nervioso central.
Recuperación y Factores Metabólicos:
En esta fase hay una disminución paulatina de la captación de O2, con un componente rápido que representa el costo de energía necesaria para formar el ATP y la Fosfocreatina gastados y saturar la mioglobina muscular. Luego hay un componente lento relacionado principalmente con la resíntesis de glucógeno consumido, eliminar el aumento de la temperatura residual y las catecolaminas remanentes. Este período coincide con el aumento del nivel de insulina y de glucagón en sangre, por lo que la captación de glucosa por el músculo es de 3 o 4 veces la de reposo.
Hidratación:
piramide_hidratacion.jpg
¿Que pasa cuando no se ingiere el alimento suficiente?
Aparece la Desnutrición, esta es causada por la mala absorción o ingestión de nutrientes y, también, por una dieta inapropiada. Ocurre principalmente entre individuos de bajos recursos y en niños de países subdesarrollados.
La diferencia entre esta y la malnutrición está en que en la desnutrición hay una deficiencia en la ingesta de calorías y proteínas, mientras que en la malnutrición existe una diferencia, exceso o desbalance en la ingesta de uno o varios nutrientes que el cuerpo necesita.
¿Que pasa cuando una persona come el alimento suficiente pero en una dieta muy desequilibrada?

  • Obesidad y Sobrepeso: puede acarrear serios problemas como el aumento del colesterol, acumulación de grasas en las arterias, problemas cardiovasculares, diabetes o mayor presión sanguínea.
  • Insomnio y Problemas en el carácter: Una deficiencia de nutrientes modifica el comportamiento y el carácter de aquellas personas que sufren de depresión o insomnio.
  • Mareos, nauseas y fatiga: provocados por una variación de calorías.
  • Perdida muscular: debido a la falta de proteínas.
  • Podemos llegar a sufrir desnutrición y otras enfermedades graves como el raquitismo (deficiencia de vitamina D)
  • Perdida de Cabello

No hay comentarios:

Publicar un comentario