martes, 12 de mayo de 2015

Reconocimiento De Protidos

  La practica de la que hoy vamos a hablar consiste en detectar protidos. Vamos a hacer una serie de pruebas con la leche y la clara de huevo. Al hacer esta prueba estos alimentos se coagulan que es el resultado de romper la estructura tridimensional que poseen los protidos. Para ello vamos a hacer dos experimentos. Nos duró dos días esta practica. Nosotros decidimos utilizar leche el primer día y el segundo utilizamos clara de huevo. En los dos casos se hace exactamente igual y los resultados los mismos.
Materiales: 

  • Tubos de ensayo
  • Gradilla
  • Mechero
  • Vasos de precipitados
  • Pipetas
  • Solución de albúmina al1-2%
  • Clara de huevo o leche
  • NaOH al 20%
  • Solución de SO4Cu al 1%
  • Alcohol etílico
  • Solución de HCl al 1%
Experimento 1:
Método: 
  Vamos a preparar tres tubos de ensayo. El primer tubo será donde coloquemos la leche o la clara de huevo e inmediatamente pongamos al baño maría o calentar al mechero. El segundo tuvo será donde coloquemos la leche o la clara de huevo y ademas ácido clorhídrico (HCl). El tercero será donde coloquemos la leche o la clara de huevo mas alcohol etílico.
  Primer Tubo
:
Echamos 2 o 3 ml de leche o clara de huevo y calentamos al baño maría o al mechero (como se prefiera) hasta que coagule.
  Segundo Tubo:
Echamos 2 o 3 ml de leche o clara de huevo. Echamos el ácido clorh

ídrico, la misma cantidad que hayamos de leche o clara de huevo. Después esperamos a que coagule.
  Tercer Tubo:
Echamos 2 o 3 ml de leche o de clara de huevo. A continuación echamos alcohol etílico. Echamos el ácido clorhídrico, la misma cantidad que hayamos de leche o clara de huevo. Y por último esperamos a que coagule.
Resultados:
  Primer Tubo:
Pasados unos minutos se puede apreciar que ha coagulado.
  Segundo 
y Tercer Tubo:
Estos tardan más en coagular por lo que nosotros los dejamos descansar hasta la siguiente clase, cuando se pudo apreciar perfectamente que había coagulado.
Experimento 2:
Método:
  Echar 2 o 3 ml de solución de albúmina o clara de huevo en un tubo de ensayo. Después echar 1 ml de Sulfato de cobre (SO4Cu) y 2 o 3 ml de Sosa (NaOH).
Resultado:
Nada más echar el sulfato de cobre y la sosa vemos que toma un color morado en unos mas intenso que en otros pero definitivamente morado. Esto significa que la reacción a dado positivo. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario