Materiales:
- Tubos de ensayo
- Gradilla
- Mechero
- Vasos de precipitados
- Pipetas
- Solución de albúmina al1-2%
- Clara de huevo o leche
- NaOH al 20%
- Solución de SO4Cu al 1%
- Alcohol etílico
- Solución de HCl al 1%
Método:
Vamos a preparar tres tubos de ensayo. El primer tubo será donde coloquemos la leche o la clara de huevo e inmediatamente pongamos al baño maría o calentar al mechero. El segundo tuvo será donde coloquemos la leche o la clara de huevo y ademas ácido clorhídrico (HCl). El tercero será donde coloquemos la leche o la clara de huevo mas alcohol etílico.
Primer Tubo:
Echamos 2 o 3 ml de leche o clara de huevo y calentamos al baño maría o al mechero (como se prefiera) hasta que coagule.
Segundo Tubo:
Echamos 2 o 3 ml de leche o clara de huevo. Echamos el ácido clorh
ídrico, la misma cantidad que hayamos de leche o clara de huevo. Después esperamos a que coagule.
Tercer Tubo:
Echamos 2 o 3 ml de leche o de clara de huevo. A continuación echamos alcohol etílico. Echamos el ácido clorhídrico, la misma cantidad que hayamos de leche o clara de huevo. Y por último esperamos a que coagule.
Resultados:
Primer Tubo:
Pasados unos minutos se puede apreciar que ha coagulado.
Segundo y Tercer Tubo:

Experimento 2:
Método:
Echar 2 o 3 ml de solución de albúmina o clara de huevo en un tubo de ensayo. Después echar 1 ml de Sulfato de cobre (SO4Cu) y 2 o 3 ml de Sosa (NaOH).
Resultado:
Nada más echar el sulfato de cobre y la sosa vemos que toma un color morado en unos mas intenso que en otros pero definitivamente morado. Esto significa que la reacción a dado positivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario